miércoles, 4 de junio de 2008

Un poco de Ramon Barros Luco

nació en Santiago el 9 de junio de 1835.
Sus estudios los realizó en el Instituto Nacional y, luego de cursar Derecho y hacer su práctica profesional en el estudio de Manuel Carvallo, recibió sus título de abogado el 29 de diciembre de 1858.
Su primera actuación pública fue una serie de artículos publicados en el diario El Ferrocarril, defendiendo el préstamo que solicitaba el Presidente Montt para construir líneas férreas en el país. Militó en el Partido Liberal y fue elegido diputado por Casablanca para el período 1861-1864, incorporándose a la Comisión de Hacienda e Industria. Ese año, 1864, empezó a trabajar de oficial mayor del Ministerio del Interior.
Fue Vicepresidente de la Cámara, del 2 de junio de 1882 al 3 de noviembre de 1888, y del 4 de julio de 1889 hasta el final del período de 1891.Fue designado Ministro de Hacienda en dos oportunidades: del 2 de abril de 1872 al 18 de septiembre de 1876, con el Presidente Errázuriz Zañartu.
Fue Ministro subrogante en Justicia, Cultura e Instrucción Pública, y en Guerra y Marina.

En 1892, fue elegido Senador por Tarapacá y ocupó la Presidencia del Senado desde el 27 de abril de 1896 hasta el final del período. Desde el 20 de febrero de 1897, estuvo de enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario en parís. En 1900, a su regreso, fue elegido de nuevo Senador, hasta 1906, presidiendo la Comisión de Gobierno y participando en las de Culto y Colonización, de Obras Públicas y de Relaciones Exteriores.
El 8 de septiembre de ese año comenzó la convención presidencial. Desde los balmacedistas hasta los radicales y demócratas independientes votaron por Barros Luco y fue proclamado candidato de la Alianza Liberal el día 14. El 23 de septiembre fue elegido sin lucha y el 23 de diciembre asumió el mando supremo de la nación. 

Al asumir el poder tenía 75 años de edad, pero se encontraba perfectamente lúcido y conocía sobradamente los vicios del sistema de gobierno.

Afectado por un estado gripal, que luego se agravó, Ramón Barros Luco falleció el 20 de septiembre de 1919, a la edad de 84 años, luego de una activa, honesta y decidida vida en benéfico del país.

No hay comentarios: