domingo, 29 de junio de 2008

Ramon Barros Luco en su plenitud

Escrito Personal

Para el trabajo de Ramón Barros Luco, elegimos el texto llamado" Hablar de los pasos perdidos", y este texto habla de que la historia comienza a ras del suelo, que nuestros pasos tejen los lugares. Nos cuenta de que uno, ya no puede volver al pasado, que no se puede ver, que solo esta el recorrido pero no estan las huellas. La huella sustituye a la práctica, pero la huella hace olvidar una manera de ser en el mundo.
En el trabajo de Barros Luco, hicimos un recorrido que tomaba un día de nuestro personaje elegído, o también eran 12 hrs,
hicimos un recorrido de un día con mucho movimiento ya que Ramón Barros Luco tenía un banquete en el Club de la Unión para recibir a los cancilleres de Argentina y Brasil, el iba como invitado tambien. Por eso, debía preocuparse por su apariencia, y el día que hicimos, fue en torno a arreglarse para el banquete. Nuestro recorrido fue por el centro de Santiago y por el barrio Yungay, a lugares como la Peluquería Francesa, Confitería Torres, Unión Chica y Club de la Unión, lugares que alguna vez Nuestro Ramón Barros Luco fúe. No tenemos Huellas de él en estos lugares, sólo tenemos su recorrido,ya que el pasado no lo podemos retroceder, por eso simulamos un día de él, algo que podría haber hecho, sabiendo a los lugares que acudía y los gustos que tenía.
También sabemos que el caminante actualiza e inventa datos, nuestro Ramón Barros Luco derrepente en nuestra historia, inventa un atajo al Boulevard Lavaud a comprar unos presentes para los cancillers invitados. Al hacer este atajo crea una discontinuidad del orden espacial que habia.
El pasado se vuelve invisible,lo que uno hizo, estos son procedimientos del olvido.

jueves, 26 de junio de 2008

LUNES 17 MAYO 1915
Banquete en el Club de la Unión

EL DIARIO ILUSTRADO, LUNES 17 MAYO 1915
Esta noche a las 8, se verificará en el Club de la Unión el gran Banquete que la Sociedad de Santiago ofrece a los cancilleres de la República Argentina y del Brasil, para darles la bienvenida.
Los preparativos de esta fiesta hace esperar que resulte verdaderamente espléndida y digna de los distinguidos Huéspedes.
Las condiciones del lugar han obligado a reducir el número de asistentes, y y la lista de adhesiones ha sido excepcionalmente solicitada.


Mis Memorias:
Esta es la invitación que me llego de parte de la alta sociedad santiaguina, para asistir al gran banquete que se daría en honor a los cancilleres de Argentina y Brasil.
Este día comenzó temprano, en la mañana me dirigí a la peluquería Francesa que un amigo me recomendó para retocar mi cabello y mis bigotes, estando ahí la música de ambiente era muy agradable al igual que el barbero. Luego de mi nuevo Look me sentí renovado, con ganas de recorrer el barrio, sentir al aire fresco. Pensando me di cuenta que necesitaba un sombrero nuevo para la ocasión, por esto, me dirigí a mi sombreria regalona(Allí saben lo que me gusta y lo que me viene) . Me probé varios sombreros, incluso uno muy estrafalario que venia de Francia, insistían que era la ultima moda, pero a mi no me gusto, fiel a mi estilo me lleve un sombrero clásico.
Luego de salir de la sombreria sentí hambre con todo el ajetreo, me fui directo al Bar de la Unión con ganas de saciar mi antojo de un sándwich que me vuelve loco, le intente explicar al mozo el sándwich que quería pero me dijo que solo podía pedir a la carta, después de este mal gusto, me dirigí a la Confitería Torres, ya que allí ya saben como prepararlo y como me gusta, como anécdota la gente me pregunta que contiene el pan y piden lo mismo, creo que se esta siendo famoso. Mmmm….es delicioso este pancito, me comería otro, pero hay que cuidar la línea…y el corazón. Para bajar el pancito me salí de mi rutina y fui a buscar el regalo perfecto para tan ilustres invitados, fui al Boulevard Lavaud ya que siempre tenían lo ultimo en moda (todo traído de Europa) hay tantas cosas que no sabia por donde comenzar. Mire todos los objetos pero ya se estaba oscureciendo y tenia que llegar puntual para no dar una mal impresión a los invitados.
Llegando la hora, tenia que entrar al Club de la Unión, pero lo que ocurrió allí quedara solo para los que asistieron, en mis recuerdos.

Entrada Club De la Union

Club de la Union

Bar Union

Reloj Bar Union

Bar Union

Restorant Boulevard Lavaud

Restorant Boulevard Lavaud

Donde Golpea el Monito

Donde Golpea el Monito

Interior Peluqueria Francesa

Peluqueria Francesa

Peluqueria Francesa

Invitacion dia 17 de mayo 1915

lunes, 23 de junio de 2008

"Confiteria Torres"

"Peluqueria Francesa" Barrio Yungay

"Todo Cambia"

"Caballeros" Sombreros de Fama Mundial

Dia Elegido (Lunes 17 de mayo de 1915)

LUNES 17 MAYO 1915
Banquete en el Club de la Unión
EL DIARIO ILUSTRADO, LUNES 17 MAYO 1915
Esta noche a las 8, se verificará en el Club de la Unión el gran Banquete que la Sociedad de Santiago ofrece a los cancilleres de la República Argentina y del Brasil, para darles la bienvenida.
Los preparativos de esta fiesta hace esperar que resulte verdaderamente explendida y digna de los distingidos Huéspedes.
Las condiciones del lugar han obligado a reducir el número de asistentes, y y la lista de adhesiones ha sido excepcionalmente solicitada.

1915 "Año Elegido"

1915

FIN DEL MANDATO DE RAMON BARROS LUCO

Acontecimientos

I Guerra Mundial

enero - Se crea el primer censo de la enfermedad de lepra en España.
6 de enero - Inglaterra: Espectaculares inundaciones en el río Támesis.
13 de enero - Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas.

4 de febrero - Ejecución de los serbios condenados por el atentado de Sarajevo contra el archiduque de Austria Francisco Fernando.

10 de febrero: Primera Guerra Mundial: Los Estados Unidos declaran que todo ataque a un barco americano será considerado como un atentado a su neutralidad.

19 de febrero - Primera Guerra Mundial: Comienza la Batalla de Gallípoli.
21 de febrero: El general mexicano Carranza ordena la detención de muchos sacerdotes nacionales y extranjeros; estos últimos reciben la orden de abandonar el país.

1 de marzo: Se forma en Inglaterra un batallón de mujeres.
En España se establece el primer sistema de diligencias, que une Reus y Barcelona en once horas y media.

24 de abril - Comienza el Genocidio Armenio perpetrado por el Estado Turco.

26 de abril - Italia firma el Tratado de Londres de los Aliados.

10 de mayo- En El Salvador se funda el periódico La Prensa Gráfica.
23 de mayo - Italia declara la guerra al Imperio Austrohúngaro.

5 de octubre - Entrada a la guerra de Bulgaria por el bando de los imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría)

30 de octubre - Aristide Briand ocupa el cargo de primer ministro de Francia.
Pacto secreto de Londres y Conferencia de Chantilly.

Arte y literatura
Franz Kafka-La Metamorfosis.
Marc Chagall: el cumpleaños.
Picasso - Arlequín.
Mariano Azuela - Los de abajo.

Ciencia y tecnología
19 de marzo - Plutón es fotografiado por primera vez, aunque todavía no está reconocido como planeta.
Los alemanes emplean por primera vez gases de cloro (Guerra Química).
E. Dacque: Método de Paleogeografia.
Max Scheler: El formalismo en la Ética y la Ética de los valores materiales.
Sigmund Freud: Metapsicología.
Einstein: Teoría de la relatividad.

Deporte
Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por cuarta vez.
Liga peruana de fútbol: El club FBC Melgar de Arequipa es fundado.

Cine
Cecil B. De Mille: Carmen.
Edward H. Griffith - El nacimiento de una nación.

Música
Manuel de Falla - El amor brujo.

Estrenos destacados
8 de diciembre de 1915, Helsinki. Jean Sibelius - Sinfonía nº5, en Mi bemol mayor, op.82 -versión original-.

Plano de Santiago 1834-1836

Plano de Santiago 1834-1836

Revista Cinematografica de la Epoca

Iglesia San Francisca ( Stgo)

Tribunal

Universidad de Chile

Catedral de Santiago

Revista Familia

Plaza de Armas

Estacion Mapocho

calle Lastarria

miércoles, 4 de junio de 2008

Paseo Al Cementerio.

El Lunes 02 de junio, hicimos una visita al cementerio..el clima de ese día estaba nublado y se sentía el frío, que cada vez iba aumentando. Nos subimos unas pocas al bus y fuimos directo al cementerio. Yo nunca había ido, por lo tanto, para mí era una nueva experiencía. Al bajarme del bus me pude dar cuenta de inmediato que este cementerio era inmenso, enormeeee...y lo primero que me llamo la atención fueron unas esculturas que estaban al frente del cementerio que eran medias tetricas, daban miedo...
LLegamos al cementerio....y seguimos a un guía que era bastante simpatico. En el cementerio encontré familiares por casualidad..sin buscarlos. Me parecio interesante todos los personajes que ahí se encontraban sepultados..los personajes que alguna vez tuvieron relación con nuestra patría.
Divertido fue que el cementerio al igual que en nuestro "mundo" este separado por clases sociales...en un lado estaban las familias más importantes y más adineradas y en otro sitio los más pobres todos juntos en pabellones.
Los Mitos y Las Leyendas de algunas tumbas tb llamaban la atencion y de como se encontraban decoradas porque cumplían deseos....

Un poco de Ramon Barros Luco

nació en Santiago el 9 de junio de 1835.
Sus estudios los realizó en el Instituto Nacional y, luego de cursar Derecho y hacer su práctica profesional en el estudio de Manuel Carvallo, recibió sus título de abogado el 29 de diciembre de 1858.
Su primera actuación pública fue una serie de artículos publicados en el diario El Ferrocarril, defendiendo el préstamo que solicitaba el Presidente Montt para construir líneas férreas en el país. Militó en el Partido Liberal y fue elegido diputado por Casablanca para el período 1861-1864, incorporándose a la Comisión de Hacienda e Industria. Ese año, 1864, empezó a trabajar de oficial mayor del Ministerio del Interior.
Fue Vicepresidente de la Cámara, del 2 de junio de 1882 al 3 de noviembre de 1888, y del 4 de julio de 1889 hasta el final del período de 1891.Fue designado Ministro de Hacienda en dos oportunidades: del 2 de abril de 1872 al 18 de septiembre de 1876, con el Presidente Errázuriz Zañartu.
Fue Ministro subrogante en Justicia, Cultura e Instrucción Pública, y en Guerra y Marina.

En 1892, fue elegido Senador por Tarapacá y ocupó la Presidencia del Senado desde el 27 de abril de 1896 hasta el final del período. Desde el 20 de febrero de 1897, estuvo de enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario en parís. En 1900, a su regreso, fue elegido de nuevo Senador, hasta 1906, presidiendo la Comisión de Gobierno y participando en las de Culto y Colonización, de Obras Públicas y de Relaciones Exteriores.
El 8 de septiembre de ese año comenzó la convención presidencial. Desde los balmacedistas hasta los radicales y demócratas independientes votaron por Barros Luco y fue proclamado candidato de la Alianza Liberal el día 14. El 23 de septiembre fue elegido sin lucha y el 23 de diciembre asumió el mando supremo de la nación. 

Al asumir el poder tenía 75 años de edad, pero se encontraba perfectamente lúcido y conocía sobradamente los vicios del sistema de gobierno.

Afectado por un estado gripal, que luego se agravó, Ramón Barros Luco falleció el 20 de septiembre de 1919, a la edad de 84 años, luego de una activa, honesta y decidida vida en benéfico del país.

Ramon Barros Luco



Este es el sandwich, por Homenaje a Ramón, que Ramón Barros Luco comía habituamente en un Café, éste pan es llamado "Barros Luco"


jueves, 22 de mayo de 2008

Nuestro ejercicio , fue desarrollado en el sector de plaza Italia, luego de analizar lo que hariamos...se nos ocurrio desarrollar nuestro ejercicio con un lanza..seguir los pasos de este, en esta ubicacion ronda mucha gente, es un lugar bastante concurrido ya que hay universidades cerca,la gente trabaja por este sector y a de màs esta cerca del centro...es bastante facil robar o asaltar en este sitio. Con camara en mano, caminamos por estos lugares y sacamos fotos siguiendo las acciones que haria un lanza..como primero observar quien podria ser su victima......

Lanza¡¡¡

domingo, 4 de mayo de 2008

un recorrido empieza desde un origen y un destino ya determinado...un plan ya visto, ya trazado el camino es una via donde se puede transitar habitualmente o simplemente una via donde se puede transitar y rescatar informacion, es una ruta para llegar a algun lugar, al lugar que necesitemos llegar.Los caminos nos pueden llevar a conocer lo desconocido y a vivir situaciones nuevas y sensaciones que pueden llegar a ser una experiencia, depende de lo que vivamos...o lo que nos toque en aquel recorrido o camino y depende de uno mismo.
así fue nuestro ejercicio empezar con un recorrido con calles que delimitaban hasta donde podiamos llegar...y cual era nuestro origen y nuestro destino, el cual seria el bar Rapanui. En nuestro recorrido encontramos informacion a traves de lo que nos llamaba la atencion y a traves de fotografias registramos esta. Fue una experiencia no natural sino que dirigida, pero a la vez podiamos escoger las calles en que caminabamos, siempre con el mapa trazado.
La experiencia comenzo en la calle jesuitas, saliendo de la u, me dirigi a cualquier lado, sin rumbo alguno
comenze a mirar objetos que nunca le habia prestado atencion, las cosas minimas de la calle. que nunca miro por alguna razon..por los pensamientos que rondan en mi cabeza o solo porque voy apurada..a este paseo le trate de dar algun sentido...me meti por calles donde nunca habia caminado, descubri lugares nuevos para mi, como un cafe que se veia muy acogedor para ir a conversar...tambien pase por calles donde habian algunas casas muy antiguas y en mal estado..daba la impresion de casas tenebrosas..El clima no me acompaño mucho en este paseo..justo ese dia creo que habia llovido en la mañana y hacia frio..a la hora en que sali a recorrer habian algunas nubes y lloviznaba un poco.